Cuando hablamos de
"Paleros", "Nganguleros" "Hechiceros" y todo lo
relacionado con el mundo de las Ngangas, tenemos que retornar a las lejanas
costas del "África" y muy en especial a lo que conocemos en el nuevo
mundo como "La república Popular del Congo”, donde la mayoría de los
nativos de este país y muy en especial los de la vieja ciudad de
"Loango", estiman y ven en una ciudad a un “Nkisi" (altar)
prefabricado en esta tierra. Ellos han logrado, siempre utilizando esa
extraordinaria mentalidad hacer la conexión de un "Nkisi" (altar) en
cualquier lugar que ellos se hallen, también cruzando simbólicamente todas las
barreras hacen o fabrican una "Nganga" (prenda) en cualquier lugar
que ellos estimen. No importan donde una persona de descendencia Conga viva,
siempre tendrá en un lugar de su casa un "Lu-saba" (lugar donde vive
la prenda, y el cual es guardado celosamente por un sacerdote juramentado a esa
"Nganga"). Los Congos han convertido, por varias razones a las “Nkisi
o Gangas" en altares portátiles y no solamente lo tienen dentro de su casas, ellos lo pueden guardar
en la sota de la casa, patio de la casa o enterrada al tronco de una
"ceiba o jagüey".
Las Nganga, no necesariamente
tienen que estar fabricadas en una cazuela, muchas ellas son fabricadas en un
bulto, y estas suelen siempre estar colgadas bajo techo y cuando van a ser
arreadas son bajadas al suelo. Antiguamente estas Ngangas fabricadas en bultos
eran llevadas a lugares como: "monte, a las orillas de un río, al pie de
una ceiba o un jagüey, todos estos son lugares muy estimados por los Paleros
para hacer su Nganga funcionar a la orden del día”. Hoy en día ya no se ven
este tipo de Ngangas fabricadas en bultos y son muy pocos los "padres que
se aventuran" a llevar a sus Ngangas fabricadas en cazuela o güiros a uno
de esto lugares.
Una piedra rara,
una raíz, monte, la orilla del río, son lugares especiales y los cuales tienen
fuerzas naturales recopiladas en ellos y las cuales son necesarias para poder
fabricar una buena "Nganga". Mentamos algunos de estos lugares, pero
en realidad cualquier objeto, ya sea ese de origen natural, mineral u orgánico,
también tienen las mismas cualidades para un buen "Taita o Madre en
Nquisa." Tenemos que tener siempre en mente que llegar a conocer en
profundidad la mente de un "Palero" se hace difícil, pues para ellos
cualquier medio ambiente es bueno para lograr sus objetivos en lo que la "brujería
se refiere"; claro que para ellos unos lugares son mejores que otros, pero
esto no quiere decir que no pueden trabajar en cualquier lugar que ellos
escojan. Esta es la razón principal por la cual se nos hace difícil predecir o
leer la mente instruida y evolutiva de un "buen palero". Existe
siempre una oscilación entre ellos en lo que un pueblo, monte, montaña, río,
ceiba, jagüey y cementerio se refiera, todos son lugares sagrados y en
cualquiera de ellos pueden hacer sus "brujerías".
En otras palabras donde quiera que un Congo este,
allí esta su Nkisi (altar). No se hace necesario tener a su lado su cazuela o
bulto, simplemente con él escribir su firma con tiza en el suelo y luego hacer
encantación encima de esa firma es mas que suficiente para que esta persona
logres sus objetivos. Una vez que el Ngangulero hace su firma en la tierra,
esto es mas que suficiente, pues en ese momento él esta viendo en ese dibujo el
alma o espíritu de la persona a la que le va a hacer el
brujo. Esta firma de la cual hablamos se le da el nombre en Congo de:
"Dikenga" (estrella o mapa del alma.) La Dikenga marca los caminos
e encrucijadas de la persona que se le hace el brujo. Recuerden siempre que al
escribir su firma en el suelo, es en ese momento que el sacerdote Congo esta en
su medio ambiente y allí esta su Nkisi, (templo.) Claro que existen muchas
clases de "Dikengas" (firmas) y ellas cada una tienen un gran
significado, unas marcan la vida, muerte, las que separan el camino de los
vivos a los de los difuntos, esto es algo interminable y difícil llegar a
descifrar en su totalidad, pero créanme cuando les digo que cada una de estas
firmas tienen un gran significado para el Palero de Origen Congo, esto es algo
que esta entremezclado en su genes y lo mismo pasa con los hechizos.
Las firmas utilizadas por los
Congos revelan la amplia significancia que ellos tienen en sus vidas cotidianas
y las cuales le dan a sus espíritus fuerzas y grandeza. Un buen palero debe y
tiene que saber y entender bien el significado de sus “firmas", pues sin
estos conocimientos jamás llegaran a ser buenos en sus oficios y muchos menos
tendrán grandes logros como "Taitas o Madres en Nkisa."
La influencia de los Congos en
Cuba fue fuerte y también fue la que menos sufrió debido a su carácter y espiritualidad;
su forma de ver las cosas suavizaron y ayudaron mucho a la adaptación en la
nuevas tierra. Ellos fueron seres que podían adaptarse con mas facilidad que
las demás persona de otros lugares del "África", debido a su
espiritualidad. Esto fue mas que demostrado, pues poco tiempos les tomo a ellos
para formar sus famosas Congadas en Brasil y Cuba. En estos lugares formaron
sus reinados teniendo un rey y una reina
y fue hecho con gran similitud a las casas reales de su país de origen. En Cuba
en la provincia de Matanzas existió un rey Congo, que llego a ser reconocido
por todos los habitantes de descendencia Conga en la provincia de Matanzas y
una vez al año venían todos a rendirle pleitesías a este señor el cual vivía en
el pueblo de Sabanillas.
Estas Congadas o cabildos fueron formados gracias a
la astucia y gran visión de muchos sacerdotes Congos de la época, ellos con sus
visión progresiva pudieron formar estos cabildos y gracias a ellos es que hoy
nosotros podemos ejercer una creencia de descendencia Conga. Con el pasar de
los tiempos los cabildos fueron desintegrándose y las practicas religiosas que
antiguamente se hacían en lugares muy específicos hoy se hacen en nuestras
casas, los “ Nkisis “ se guardan en nuestras casas lugar donde más resguardados
y seguros están las Ngangas pues tenemos que ver que estamos en lugares
extraños.
Para las Ngangas de aquellos tiempos no eran
necesarios tantos ingredientes como las que se fabrican hoy en día. Aquellas
con pocas cosas muy escogidas se hacían sentir y cuando eran arreadas todos los
“Fumbis” se montaban , no había Taita o Madre que estuviera presente que no se
montara, la espiritualidad y labor de aquellos tiempos era más pura , más
cercana a “ Mambe “ ( Dios ). Hoy pasa todo lo contrario, las Ngangas son mas
elaboradas, más ingredientes son puestos para su juramento y aún con todo esto
ellas escasea la esencia principal “ la espiritualidad y el conocer como “ , que sobraba en los tiempos
de antaño