Bienvenida

El ILÉ OSHA ASHÉ ELEGGUÁ les da la más cordial bienvenida a todos aquellos religiosos, mayores y menores, aleyos y curiosos que buscan conocimiento, compartir experiencias, y enriquecerse cada día del basto conocimiento de esta hermosa religión ancestral.
La religión Yoruba ha sobrevivido miles de años entre guerras, conquistas y difamación, hoy lucha también contra la ignorancia y la charlatanería, pero estamos seguros que también a esto sobrevivirá.
Maferefun Eggun, maferefun Elegguá, maferefun Bogbo Osha y Orisha...

jueves, 20 de enero de 2011

MANDAMIENTOS RELIGIOSOS


EN QUE CONSISTE LA RELIGION YORUBA?


FUNDAMENTALMENTE EN LA CREENCIA DE OLOFIN (DIOS SUPREMO) ATRAVES DE LOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA, UNA FILOSOFIA NETAMENTE AFRICANA, PRIMITIVA, ESENCIAL; CUENTA CON 16 MANDAMIENTOS QUE REPRESENTAN EL PENSAMIENTO FILOSOFICO DE LA REGLA DE'' IFA'' DERIVADOS DE SUS ODDUS O SIGNOS.
LOS MANDAMIENTOS DE LA RELIGIÓN SON BÁSICAMENTE LOS SIGUIENTES:
NO DIGAS LO QUE NO SABES,
NO HAGAS RITOS QUE NO CONOCES,
NO LLEVAR PERSONAS POR VIAS FALSAS,
NO ENGAÑAR A NADIE,
NO PRETENDER SER SABIO CUANDO NO LO ERES,
SER HUMILDE,
NO SER FALSO,
NO ROMPER TABU,
MANTENER LOS INTRUMENTOS SAGRADOS LIMPIOS, MANTENER EL TEMPLO (LA CASA) LIMPIO,
RESPETAR A LOS MAS DEBILES,
RESPETAR LEYES MORALES,
NO TRAICIONAR A UN AHIJADO,
RESPETAR A LOS MAYORES,
RESPETAR LAS JERARQUIAS,
NO REVELAR SECRETOS.

lunes, 17 de enero de 2011

LOS ORISHAS GUERREROS


LOS ORISHAS GUERREROS
(Primera parte)

Este conjunto de Orishas tiene como misión defender y cuidar a la persona que los recibe y a su casa. En determinados casos su acción espiritual puede ampliarse a un círculo mayor pues Elegguá todo lo puede. Estos Orishas también pueden abrir el camino hacia el bienestar que se ha dado por ashé (gracia, don, poder) que cada quién posee o se reciba.

Los Orishas Guerreros son Elegguá, Oggún, Ochosi y Osun.

Elegguá: es hijo de Obbatalá y Yemayá Yema y aunque usualmente se le representa como niño, aunque en muchos de sus avatares suele ser adulto o hasta viejo, se le considera el más temible de los Orishas, es el dueño del destino, abre las puertas de lo bueno y lo malo, su acción es representada por lo inesperado, los cambios radicales y caprichosos de la vida, es un Orisha bromista e imprevisto. Emboscado en cada camino dispone de nuestra vida en cada momento. Abre y cierra los caminos y las puertas, las del cielo y de la tierra a dioses y mortales y trae y lleva a su antojo la suerte y la desgracia, por eso es tan esencial recibir y atender a Elegguá.
Elegguá es el primero y más importante de los Orishas guerreros y sin él nada en esta religión puede ser recibido. Él es el mensajero de Olofi (Dios o ser supremo que creó el universo y repartió su ashé entre los Orishas para que gobernaran el mundo) y es también espía y mensajero de los dioses; por su carácter de niño revoltoso siempre está dispuesto a alguna travesura. Es el primer orisha cuyo favor debe obtenerse pues por mandato divino nada sucede en ningún plano de la vida sin su consentimiento, sin embargo obtener su aprobación no suele ser tan difícil pues se caracteriza por la glotonería.
Elegguá está en todas partes acechando, guarda las encrucijadas, está en las 4 esquinas, en la puerta de la casa, en las sabánas, en el monte y lo podemos encontrar en cualquier lugar; él se mete en todo pudiendo enredar una situación y ponerlo todo al revés ya que puede lo mismo contrariar lo planes de los hombres o de las divinidades.

Es el primer Orisha que por mandato divino primero debe ser ofrendado o alimentado (absorbe el espíritu de los alimentos) el día de los sacrificios, es el primero a quién se saluda después de los egguns (espíritus de nuestros antepasados difuntos) y el primero a quién se le agasaja en toda ceremonia Yoruba para evitar con esto las complicaciones que motivarían su descontento.
La leyenda señala que una vez Olofi fue curado por Elegguá de una grave enfermedad y le dijo: “pídeme lo que quieras muchacho”, Elegguá en ese tiempo conocía la miseria le respondió “comer antes que nadie… y que todos se me pongan en las puertas para que me saluden a mi primero”, “Pues así será dijo Olofi y además lo nombró su mensajero diciendo “ Siendo tu el más pequeño y mi mensajero serás el más grande en la tierra y en el cielo. Sin contar contigo nunca será posible hacer nada”.

Como su función es la de guardián y mensajero nunca se le deja sin comer para que se sienta a gusto en la casa y no la deje para salir a buscar afuera lo que le hace falta aunque tampoco conviene tenerle demasiado satisfecho pues se acomoda y ya no trabaja, Elegguá así encarna el espíritu delicado de la fortuna con lo susceptible y esquiva que puede llegar a ser.
Es tomador de aguardiente y fumador, se le representa con los colores rojo y negro (vida y muerte), su número es el 3.

Elegguá como acción espiritual tiene muchas formas de manifestarse o actuar (caminos), el Elegguá de la casa está para el bien, pero en su condición general de ESHU puede hacer mucho daño derivado de la naturaleza transformadora de su esencia que mediante inducir las complicaciones en la vida humana lleva al hombre a buscar la solución para enmendar su camino y seguir el que le corresponde a su verdadero ser.

Elegguá es uno y todos los Elegguás a la vez, o sea, resume en si todos los poderes y facultades atribuidas en sus 21 caminos principales.
Elegguá siendo el principal de los Orishas Guerreros que reciben los creyentes para su protección y de la casa, es el encargado de velar por su dueño, ayudarlo a abrirle todos los caminos pero también deberá recibir la atención adecuada.

Elegguá es un Orisha que se recibe y también se hace o se corona.
Desde una perspectiva científica podríamos afirmar que Eshu- Elegguá (el que tiene el poder de transmutar o transformarse), representa la Energía primaria de que está compuesto el universo y como es sabido, la energía no se crea ni se destruye, de ahí provienen la diferentes definiciones o representaciones de esta deidad, unas veces como niño, otras como adulto o viejo. Elegguá representa la energía que produce el movimiento y sin movimiento no hay energía para ejecutar las transformaciones, así vemos que nada sin Elegguá puede existir desde una base de la física cuántica, Eshu es la energía desplazada entre lo positivo y negativo y de esta energía dual está compuesto el universo, la que ejecuta las transiciones dinámicas de un elemento a otro, de una dimensión a otra; estas transiciones implican el desarrollo. Así, ESHÚ-ELEGGUÁ la deidad Yoruba que abre y cierra los caminos es el Alfa y el Omega, el principio y el fin, es el todo y sus partes, es la energía que se desplaza entre la materia y la antimateria, es por ende el mensajero de la creación misma, de la materia.


martes, 11 de enero de 2011

LETRA DEL AÑO 2011 PARA CUBA


PREDICCIONES DE IFÁ PARA EL AÑO 2011

Siguiendo una tradición de 25 años se reunió la Comisión Organizadora de la Letra del Año el 31 de Diciembre del 2010, en la Casa Templo situado en Ave. 10 de Octubre # 1509 e/ Josefina y Gertrudis, Víbora, Municipio 10 de Octubre, Ciudad de La Habana, Cuba.Esta ceremonia fue presidida por el sacerdote de Ifá Guillermo Diago "Ogbe Weñe" y el respaldo de los Sacerdotes de Ifa de todas las familias de Cuba y sus descendientes en el Mundo, saco la letra el Sacerdote mas pequeño.

Signo Regente: 
BABA EYIOBE (Doble Salvación)

Oración Profética: 
Ire Siwayu Oyale Tesi Lese Yemayá (Beneficio de prosperidad, firme y seguro a los pies de Yemayá)Ónishe a OgúnAdimu (Un melón partido en 2 mitades por la parte de la corteza se ponen 7 Macheticos y por la parte de la masa se ponen 7 banderitas azules). Otan.Onishe ara: Sarayeye con una paloma al pie de Ogún y darse baños con flores, Otan.EBBO: 1 pato, tela de distintos colores, arena de mar, tierra de la casa, ropa sudada, agua de mar y los demás ingredientes

Divinidad Regente: 
OGÚN (Patrón de los herreros y de los militares.- Adorado en la Ciudad de Ire y de Iyesa al oeste de Nigeria.

Divinidad Acompañante: 
OSHÚN (Diosa de la maternidad y protectora de los niños. Adorada en Nigeria en especial en las regiones de Ijumu y de Oshugbo, donde se encuentra el río que lleva su nombreBandera del Año: Mitad verde y mitad negra y ribetes amarillo.Mitad verde y mitad negra y ribetes amarillo
Mitad verde y mitad negra y ribetes amarillo.
Enfermedades de cuidado.

1. Trastornos cerebro vasculares (embolias, isquemias, etc)

2. Serios problemas respiratorios (tuberculosis aguda)

3. Trastornos oftalmológicos

4. Trastornos óseos.

Acontecimientos de Interés social:


1. De inicio de año intensa sequía, seguida posteriormente de precipitaciones aisladas.

2. Muerte de personas mayores y personalidades de renombre.

3. Peligros de guerras y confrontaciones.

4. Aumento del nivel de los mares.

5. Apertura comercial y aumento de las exportaciones e importaciones.

6. Buenos augurios para el sector de la pesca y la marina mercante.

7. Utilizar mangle rojo y jibá para las enfermedades pulmonares.

8. Utilizar el abrojo blanco y añil francés para la buena suerte.

9. Lavarse la cabeza con canutillo blanco para las enfermedades neurológicas.

10. Golpes de estado, o bruscos cambios de sistemas políticos.

11. Se mantiene el peligro de guerras e intervenciones militares

12. Alto índice de muertes de personalidades públicas, (políticas, intelectuales y religiosas.)

Recomendaciones:


Restaurar o eliminar, rotundamente, viejos esquemas políticos para disfrutar de un nuevo orden social.

Cuidar y asegurar a las personas mayores dentro del seno familiar.

Dar oportunidades a los más jóvenes dentro del ámbito familiar y social.

Hacer constantes ofrendas libres a Ògún, Yemayá y Olókun.
NOTA: Tomar los modelos positivos (avances) y los modelos negativos (errores) de los años 1959, 1989, 1995, 1998 y 2004, donde este Odù tuvo regencia.

Cumplimentando con estas recomendaciones, de seguro, disfrutaremos de un próspero año 2011.

Refranes del Odù


"Rey muerto, Rey puesto".

"La cascarilla destruye la autoridad de la oscuridad".

"Una tabla de un árbol en el agua parece una persona viva".

"Las palmas jóvenes crecen mucho más altas y más frondosas que las viejas".

"En el camino el pasto es testigo del mal, en el camino el pasto es testigo del bien".

"Si hoy estamos disfrutando mañana estaremos lamentando los errores desordenados".



Nuestra Comisión agradece a los Órganos Masivos de Comunicación que hacen posible que estas Predicciones lleguen a todos los rincones del Mundo.

Feliz y Próspero Año 2011

Les desea la Comisión Organizadora de la Letra del Año

"MIGUEL FEBLES PADRON"

lunes, 10 de enero de 2011

Orígenes de la Regla de Osha

Los misterios de la santeria estan profundamente arraigados en el suelo africano, en nigeria ,con la trata de esclavos, miles de yorubas fueron traidos al nuevo mundo,ellos fueron los que trajeron la colorida mitologica y las practicas magicas de su religion, conocidas en cuba como santeria.Las practicas magicas de la Santeria estan profundamente conectadas con las fuerzas naturales y cosmicas identificadas con los Orichas o Deidades del pantion yoruba.
‎...''CADA ORICHA REPRESENTA,NO SOLO UNA FUEZA HUMANA DE LA NATURALEZA, SINO EL INTENSO ESFUERZO HUMANO DE LA CREENCIA CENTRAL DEL UNIVERSO QUE ESTA ECHO DE ENERGIA COSMICA CONOCIDA COMO'' ASHE'' EL CREADOR, UN MISTERIOSO SER CONOCIDO COMO''OLODUMARE'' Y SUS MENSAGEROS SON LOS ORICHAS Y DEPOSITARIOS DE SU ''ASHE''...
Obbagoché (Obbá Erí Até omó Shangó)

domingo, 9 de enero de 2011

Composición del ser Humano según la liturgia Yoruba


El ser humano está compuesto de las siguientes partes según el odun Ogbeyono:
ARA ; Cuerpo físico o visible.
OJIJI: La sombra, acompaña al ser humano adonde quiera que vaya, lo mismo es su amigo que su enemigo. Quien no tenga sombra esta muerto.
EMI; Es el aliento, la respiración, el soplo de la vida que anima al cuerpo. Es el oxigeno que oxida la sangre y produce el calor
Necesario para la vivencia celular...
OKAN; el corazón, es el responsable de mantener todas las partes del cuerpo vivas llevando el liquido vital(sangre) cargado de oxigeno y de alimento a estas..
ORI: La cabeza: es la que piensa y ordena a ARA los movimientos y acciones, así como ordenas todas las funciones vitales y es el contenedor de ORI INU..
ORI INU; Esta catalogado como el espíritu interno del ser humano, es el YO de cada cual, es la parte mas importante y además invisible de la existencia..Hace independiente a cada uno de los humanos. Ori será afectado por dos componentes de ara-: el estomago(ipin jeun) y los órganos sexuales(obo ati oko), ambos lo pueden llevar a perder el control.
OPOLO- el cerebro- es el que acumula a través de los anos los conocimientos que necesitara ori para la comprensión , el conocimiento y la inteligencia aspectos que utilizara para el mejoramiento de su desenvolvimiento dimensional.
IPAKO: Cerebelo: parte que gobierna las acciones de ara. No siempre actúa en conjunción con opolo, pues se ve influido por ipin jeun y obo u oko.
ABIBO: Es el orisa que enseño a los hombres a trabajar y a mover los miembros. Vive dentro del cerebro y es de la familia de ori. Se compone de dos partes: akinkin otun olo orun abibo(hemisferio derecho cerebral)y osin olo orun abibo gongo orun(hemisferio cerebral izquierdo).

sábado, 8 de enero de 2011


LA LETRA DEL AÑO PARA MÉXICO EN EL AÑO 2011 FUE:

II II 
I  II 
I   I 
I  II 

Primer y único testigo:
 BABA EJIOGBE 

I I
I I
I I
I I


IRÉ ISEGUN OTÀ KOLEYADIO OYALE (VENCIMIENTO DE ENEMIGOS Y DIFICULTADES FIRME)

LESE: ÒRÚNMÌLÀ (LO DA ÒRÚNMÌLÀ)

ONISE: EWURE (IFÁ RECOMIENDA QUE SE LE SACRIFIQUE UNA CHIVA A ÒRÚNMÌLÀ).

KINI ISÓRA (¿TENEMOS QUE HACERLE ALGO AL CUERPO?) SÍ, OPARADO CON: 1 POLLÓN NEGRO, TELA BLANCA, ROJA Y NEGRA, EWE ALGARROBO, PARAISO, TULIPÁN (MAR PACÍFICO) Y ALBAHACA, UNA MUDA DE ROPA PARA ROMPER, UNA MUDA BLANCA, UNA TOALLA, 1 COCO Y UNA VELA.

KINI SE FÚN ORÍ (QUIERE ALGO ORÍ) SÍ, ROGACIÓN CON OBI AGBÓN (COCO), CACAO Y CASCARILLA.

ÉBÓ: 1 GALLO Y UNA GALLINA NEGRA, DEMAS INGREDIENTES.

ESTE ÉBÓ ES PARA LOGRAR ALCANZAR LAS METAS Y CUANDO SE TRATA DE DOS PERSONAS EN UN NEGOCIO O DE UNA PAREJA O MATRIMONIO, O DE DOS HERMANOS QUE TRABAJEN EN LO MISMO ETC, ENTONCES EL ÉBÓ LO DEBEN DE HACER AL MISMO TIEMPO Y CADA UNO TIENE QUE TENER SUS PROPIOS ANIMALES (O SEA UN GALLO Y UNA GALLINA CADA UNO), ESTO ES PARA QUE LOS DOS LOGREN SUS METAS Y NINGUNO DE LOS DOS SE QUEDE REZAGADO.

LA DIVINIDAD QUE GOBIERNA EN MÉXICO SERÁ:

OYÁ

LA DIVINIDAD QUE ACOMPAÑA SERÁ:

ODUDUWA

LA BANDERA QUE SE EMPLEARÁ COMO INSIGNIA EN CADA ILÉ RELIGIOSO SERÁ DE COLOR MATIPO (COMO MARRÓN) CON RIVETE BLANCO.
Bandera color Matipó -como marrón- con ribete blanco.

REFRANES DEL ODU:

1) ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA NO HAY NADA OCULTO.


Ifá dice que podemos escondernos de todos los ojos humanos, pero nunca nos podremos esconder de los ojos de Olódùmarè, todo lo que hagamos, lo están viendo los ojos de Olódùmarè, el bien y el mal que hacemos es lo que sembramos y eso mismo pero en creces, será lo que recojamos.

De una forma más material Ifá dice que tenemos que cuidar lo que hacemos, siempre hay un ojo que nos ve, este es un año de acusaciones, donde saldrán a la luz pública muchas cosas que se creían muy secretas, ya sea a niveles de estado (como se está viendo) como a niveles personales, laborales, matrimoniales etc., las infidelidades, las traiciones, los malos actuares, serán descubiertos, Ifá advierte, pero Ifá no puede tapar lo que es obvio, por lo cual cada quien debe de ser celoso con su vida privada y con sus actos sociales.

2) MALAS COMUNICACIONES, CORROMPEN BUENAS MANERAS.


Ifá advierte sobre el peligro que corre la honestidad, cuando vive entre lo deshonesto. Hoy la gran mayoría de los negocios y establecimientos honestos, viven en la incertidumbre por la amenaza de ser extorsionados. Si el gobierno no protege la población, en muy poco tiempo, México se podría convertir en un país desolado por la violencia y la extorsión. Nosotros no criticamos los gobiernos, pero si aconsejamos a que cuando se le ponga mano dura a la delincuencia, se cuide de no dañar la sociedad, porque si no se puede controlar el mal, puede alcanzar a quienes no tienen culpa alguna.
Ifá advierte de cuidar a nuestros hijos y familias, estar al tanto de las amistades y ambiciones de nuestros hijos y familias, no permitir que se involucren con personas que los puedan arrastrar a delinquir, una mala comunicación, siempre va a corromper cualquier buena manera.

3) TODO LO QUE DESPRECIAS HOY, MAÑANA LO NECESITARÁS.


Ifá advierte sobre la necedad de nosotros como seres humanos, los que muchas veces por error tomamos una determinación que luego puede dolernos el resto de nuestras vidas, nunca se deben de tomar decisiones al vapor, nunca debemos de despreciar algo o a alguien sin antes tomar en cuenta si realmente estamos seguros de que no lo queremos o no lo necesitaremos.

Este Odù, dice que tanto en el caso de quienes desprecian a otros, podrían arrepentirse grandemente y tendrán que prescindir de ello a la larga o a la corta, como, que quienes nos desprecian a nosotros hoy, mañana vendrán a buscarnos por necesidad, solo que muchas veces es muy muy tarde.

4) UNO NO HACE UN CAMINO SIN DIRIGIRLO A UNA CASA


Ifá explica, que todo lo que hacemos en la vida es con alguna noble finalidad, no caminamos por gusto, siempre caminamos para llegar a algún lugar. Todo lo que hacemos debe de tener un fin noble, si hacemos bien, ese bien es el que vamos a llevar a nuestra casa. Si robamos o delinquimos, aun cuando pensemos que hoy ganamos algo producto de nuestro delito, mañana llevaremos tristeza a nuestras casas cuando nuestra familia tenga que sufrir porque nosotros estemos encerrados o peor aún, cuando tengan que llorar por nuestra muerte. No podemos pensar de forma personal, porque cuando por tener más caemos en un camino que no es el apropiado, seguramente llevaremos lágrimas a nuestras casas.

5) UNO NO LLEVARÁ UN CUADRO CON MUCHO CUIDADO Y REGOCIJO, SIN LLEGAR A LA CASA Y COLGARLO DE ALGUNA PARED.

Es lo bello que logramos construir en nuestras vidas, lo que al final nos da gusto mantener con orgullo, si llevamos una vida sopesando nuestras acciones, entonces podremos llegar a la vejes orgullosos de ella, pero además, orgullosos de que nuestra descendencia, pueda sentirse también orgullosa de nosotros. Cuando hacemos mal, somos como la mala imagen que se queda para los demás y muchas veces, ya es tarde para tratar de limpiarla.

6) EL QUE HACE EL MAL, NO ES COMO EL QUE LO RECIBE.

Ifá nos enseña que cuando hacemos mal, nunca pensamos en el sufrimiento que tendrá quien lo recibe, cuando engañamos, cuando robamos, cuando estafamos, cuando ofendemos, no sabemos el daño que hacemos, solo nos damos cuenta, el día que nos toca pagar por lo que hicimos.

7) EL PÁJARO CHICO TIENE PLUMAS CHICAS Y EL PÁJARO GRANDE, TIENE PLUMAS GRANDES, EL PÁJARO GRANDE PUEDE PLANEAR SOBRE LA SÁBANA, PERO EL CHICO, NO.

Ifá señala que los humanos tenemos que saber que todos no somos iguales, muchos tienen grandes ganancias y ellos pueden darse lujos que otros no se pueden dar, uno tiene que saber sus alcances. Uno no puede tratar de imitar a otros, cuando la economía de los últimos no es como la de los primeros, Ifá advierte a no malbaratar lo que se tiene, tenemos que saber darle buen uso a nuestra economía.

8) CUANDO UN ASUNTO TARDA MUCHO, CONVIERTE A UN SABIO EN UN INCAPAZ

Nuestra religión tiene formas de lograr alcanzar lo que parece que no se puede, pero todo tiene un tiempo y cuando vienen personas con poca fe en la religión, solo vienen a resolver problemas y creen que se trata de magia. Ifá dice que tengamos a bien, explicar a los alejo el funcionamiento de nuestra religión, para evitar malas interpretaciones.

9) EL COJO PUEDE APUÑALAR A ALGUIEN, PERO ALGUIEN LO TIENE QUE CARGAR PARA PODER HUIR

Ifá advierte a las personas que tienen hermanos que se dedican a la mala vida, que realicen ébó para evitar ser enjuiciados o encarcelados por delitos cometidos por un hermano y que nada tiene que ver con ellos. Ifá aconseja no servir de cómplice a nadie, porque podríamos estar apoyando un crimen y pagaremos por el sin saber siquiera de que se trata.

Para conocer más sobre los Refranes de Osha-Ifá clic AQUÍ

PREDICCIONES DEL ODU

Ifá señala complot contra padrinos de Ifá o de Oosa para causarles la muerte.

Ifá dice que los religiosos deben de evitar consagrar en Orisa o en Ifá a personas pertenecientes a sociedades u organizaciones. Ojo con eso, Ifá señala que los mismos iniciados serán quienes trataran de atentar contra sus mayores.

En este Odù, Orúnmìlà fue por adivinación para saber si él iba a poder ir a Igbo (bosque) para trabajar Ifá, sus Babaláwo le dijeron que sí, que él podía ir a igbo, pero que él tenía que regresar pronto de aquel lugar, pues allí iban a atentar contra su vida. Orúnmìlà escuchó y realizo el sacrificio, él fue a trabajar Ifá al bosque, allí estaban los animales del bosque, los que tenían una sociedad entre ellos, el elefante, el búfalo, el hipopótamo etc., todos eran chicos, ninguno crecía muy alto. Cuando Orúnmìlà llegó a aquella tierra comenzó a consagrar en Ifá a estos animales, los que después de la consagración comenzaron a crecer y lograron el tamaño que tienen hoy en día. Había un animal que se llamaba Otolo belenje (tipo de cebra, como un burro), que no tenía dinero ni condiciones para ser consagrado en Ifá. Sin embargo Orúnmìlà le dijo que él lo consagraría y como pudieron, se buscaron los materiales para que Orúnmìlà lograra consagrar a Otolo belenje y éste fue consagrado en Ifá.

Al paso del tiempo, todos los animales se reunieron con la finalidad de hacer un complot contra Orúnmìlà. Ellos decretaron que Orúnmìlà debía de morir, porque si él con su poder había logrado hacer que crecieran tanto, de la misma forma, podría lograr volverlos a reconvertir en enanos. Así que planificaron quemar su choza (donde ellos se habían consagrado, que es como el igbodu) con Orúnmìlà dentro, Otolo belenje no podía creer lo que veía, él se asombró con la capacidad de ingratitud que habían mostrado sus “socios” los demás animales, tratando de atentar contra la vida de aquel que les había dado poder y grandeza, tan solo porque suponían que los podía devolver a su tamaño original. Otolo belenje les dijo que no se podía actuar así contra quien era su Oluwo y además los había hecho crecer tanto. Ellos casi golpean a Otolo por semejante comentario, luego le dijeron que ¿con quién él estaba?, si con ellos o con aquel extraño que se había aparecido en sus tierras. Otolo sabía que si ellos eran capaces de matar a quien les había dado la grandeza que tenían, a él también lo podían matar y prefirió decir que él estaba con ellos, pero de forma oculta se escabulló y fue a avisarle a Orúnmìlà, pues aun cuando él pertenecía a aquel grupo, no pensaba como ellos. Él no creía que se debería de pagar mal a quien les había hecho tanto bien, él no solo le aviso a Orúnmìlà sino que se lo echó al lomo y cuando ellos le prendieron fuego al igbo donde vivía Orúnmìlà, él salió con Orúnmìlà en su lomo salvándolo así de morir achicharrado por el mal agradecimiento de aquellos a quienes él había llevado a ser grandes.

Por esta razón le llamamos a este Odù Otolo pon sa (otolopon sa que es lo mismo que Oturupon sa), porque rememora el momento en que Otolo salvo a Orúnmìlà.

Ifá con esta letra nos hace recapacitar sobre un mal actuar en contra de personas que en nuestras vidas de alguna forma nos han hecho algún bien. Ifá dice que quien trata de hacerle daño a quien le ha hecho el bien, ya está consumado. Ifá detesta el mal agradecimiento y no puede apoyar a nadie que actué con ese mal sentimiento, ya sea a nivel social, religioso o familiar, Ifá dice que nunca se debe de atentar contra quien nos dio la vida o nos ayudó o nos consagró, porque ante los ojos de Olódùmarè, esto está muy mal y tendrá repercusiones muy nefastas.

Para aquellos que se la pasan manchando o atentando de alguna forma contra sus mayores ¿no se han fijado como van pagando con su propia familia el mal que le tratan de hacer a los demás? Muchas veces aun teniendo consagraciones tenemos problemas a los que no le encontramos sentido alguno, pero todos ellos, son derivados de nuestras malas actitudes en la vida.

Ifá dice, que será una persona un poco alta, quien nos puede salvar de una traición. Ifá dice que aun cuando existan malos ahijados, siempre existirán algunos que son merecedores de toda la confianza, solo hay que saber quiénes son unos y quiénes son los otros.

En este Odù nace o habla fifí okan que se refiere a las marcas rituales que se le hacen a quienes se consagran en Oosa, por lo tanto, aquellas personas que tengan marcado su iniciación de Oosa, Ifá dice que es el momento propicio para su consagración, claro, esto no debe ser usado para tratar de imponerle consagraciones a todo el que se aparezca, cuidado y tampoco se dejen engatusar por comerciantes religiosos. Hablamos de consagrar a quienes tengan esto ya marcado por Ifá u Orisa.

Ifá previene con este Odù de tener cuidado con cambios del ángel de la guarda, aquellos que tienen su ángel de la guarda “bien” determinado, no deben de dejar que se les trate de imponer otro ángel de la guarda por caprichos de nadie ni porque le da la gana a nadie. Quien trate de hacer eso, sea quien sea, es un mal religioso y quien no crea en la palabra de Orúnmìlà, no puede darse ínfulas de religioso. Cualquier persona que trate de hacer ver que el ángel de la guarda está mal, platíquenlo con sus padrinos o con sus mayores. No permitan que ningún degenerado por dárselas de dios se atreva a cambiar el ángel de la guarda que les fue determinado por Ifá. Este Odù vaticina para este año, cambios de ángel de la guarda por personas comerciantes o faltos de religiosidad.

Este es un Ifá de homosexualismo, las personas que sean homosexuales, por propia determinación o porque ese es su gusto, lo pueden ser, nuestra religión no denigra a nadie por ser homosexual, solo pide respetar los tabú que se tienen que respetar en nuestra religión y saber hasta dónde se tiene que llegar religiosamente hablando.

En este Odù Ifá, adokino (de apariencia homosexual) cuidó de Orúnmìlà mientras estaba enfermo, lo trató con respeto y Orúnmìlà también lo trató como tal. En este Odù Ifá nos advierte a ser más tolerantes con las personas homosexuales, pero Ifá advierte que debe de existir el respeto, no importando la preferencia de una persona. Si sabe conducirse con respeto hacia los demás, no debe de existir conflictos y guerras, no se debe de tratar a todos los homosexuales, por la depravación de otros. Ifá es tolerante en cuanto a este tema, siempre y cuando los homosexuales sepan sus límites dentro de la religión y de la sociedad. De la religión porque pueden consagrarse en Oosa y pueden tener owofakan (mano de Ifá) pero no pueden pasar a Ifá. A nivel social, son personas como todos y deben de ser respetados como todos, pero así como sus preferencias deben de ser respetadas, ellos deben de respetar las preferencias de los demás. Recordamos que Ifá admite a los homosexuales hasta su consagración de mano de Ifá. Aquellos homosexuales que digan estar consagrados en Ifá, están mintiendo y están profanando a Ifá. Éstos no pueden pedir respeto, pues para ser respetado, primero se debe de respetar.

Aquí la ballena se delata cuando sale a la superficie. Ifá habla de dos mundos diferentes, nuestra vida y la vida ajena. La vida de la ballena es el agua y cuando sale a la superficie, es descubierta y le dan muerte. Ifá manda a que las familias mantengan su privacidad, que no den a conocer por ningún motivo ni por ningún medio los bienes con los que cuentan. Evitar los lujos y la especulación, pues este Odù habla de investigación y asesinatos.

- La letra habla de altos índices en el robo a tiendas, bodegas, negocios y casa habitación.

- Los comerciantes deben de tener cuidado, pues entre sus trabajadores, puede haber quien les esté robando, tómense precauciones para evitar esto.

- Este Odù aconseja tener sumo cuidado cuando se tengan que realizar viajes y si se tienen que hacer, Ifá aconseja no demorarse mucho en el mismo. Por este Odù se pierde la vida durante un viaje.

- Ifá dice que no se sale de viaje para hacer favores.

- Ifá indica para los sacerdotes de Oosa y de Ifá, que eviten salir a otras provincias para trabajar la religión y si lo hacen, deben de realizar sacrificios cada vez que salgan. Ifá dice que pueden encontrar complot para matarlos, como todos saben aquí muchos no son buenos religiosos, pero por lo mismo, no les conviene ser descubiertos y pueden actuar de forma sucia que sería lo único que quizás sí sepan hacer.

- Ifá manda a cuidar mucho la casa propia antes de la ajena.

- Por este Odù no se puede recoger a nadie en la casa (no se le da hospedaje a nadie).

- Cuidarse de bochornos, quienes saben que hacen cosas de las cuales se pueden abochornar, simplemente, no las hagan, porque este Odù es de bochornos públicos.

- Habla de desórdenes entre mujeres, ya sea la mujer cuidarse de caer en problemas con su esposo por andar con amigas, como hombres tener problemas con sus esposas por no atender sus obligaciones, por desatención o por andar con otras mujeres.

- Este es un Ifá de añoranza. Ifá dice que los que están fuera de sus tierras (país o pueblo) sienten deseos de regresarse.

- Cuando se esté en reunión donde el ambiente no se vea plácido y se sienta deseos de orinar, es un mensaje de Esu para abandonar la reunión.

- Este Odù es donde se preparan reuniones con fines de conspirar en contra de uno de los invitados.

- Dice Ifá que los hijos deben de ayudar a sus padres, pero Ifá no ve bien que las madres usen a los hijos (principalmente a las hembras) para trabajar mientras ellas andan de fiesta o bailes. Aquí la madre se siente la joven y cree que la hija es la esclava.

- Ifá dice que no debemos encerrarnos a llorar las penas, que si estas no se platican, no se les busca la solución.

- Ifá dice que muchas veces buscamos los enemigos por el frente y los tenemos a nuestro lado, por este Odù los enemigos comparten con uno.

- Por este Odù se encuentran cosas por la calle, mientras se camina.

- Se pasa por encima de la suerte y no se ve, literalmente hablando. Ifá dice que al caminar debemos de mirar por donde caminamos, porque podemos encontrarnos cosas de valor tiradas, pero analizando más profundo Ifá, muchas veces por andar mirando para arriba, no somos capaces de ver la felicidad que tenemos abajo, esto hablando con quienes solo piensan en encontrar parejas que tengan dinero o alguna posición económica.

- En las familias donde son 3 hermanos, Ifá dice que tienen que realizar ébó para evitar la muerte de uno de ellos.

- Si le proponen cargos de importancia, consultarlo con Ifá o con Orisa, en este Odù, un nombramiento no siempre es para bien, puede tratarse de una trampa.

- Ifá dice que nuestra religión no es enemiga de ninguna otra religión, nuestro dios no se impone, el dios que necesita que sus seguidores lo impongan, no demuestra su poder, dios solo es uno, con diferentes nombres, pero es uno, quienes niegan otras formas de adoración, están en contra de su propio dios, pues ¿quién creó esas otras formas de adoración?, las sociedades pueden tener diferentes formas de adorar a dios, como tienen diferentes formas de comer, pero dios es uno solo.

- Ifá de sociedades, por ello en Cuba se vinculó este Odù con los masones. Según este Odù fueron los masones quienes trataron de matar a Orúnmìlà, pero esto solo es una interpretación, pues Orúnmìlà es una divinidad y en sus vivencias nada tiene que ver con la masonería, la que para nosotros es también respetable, pues todo aquello que unifique, es compatible con Ifá y Orisa.

- Ifá dice que las familias que sus ancestros tenían algún festejo a alguna divinidad (de cualquier religión) que se haya dejado de hacer, se debe de retomar. Sobre esto queremos explicar que Ifá no impone dioses a adorar, Ifá es vocero de Olódùmarè (dios) y si en una tierra dios se manifiesta de una forma y los habitantes de esa tierra acostumbran a realizar festejos hacia esas otras divinidades de la forma que ellos acostumbren, nuestro oráculo nos aconseja retomar estos festejos, cuando son de alguna forma, festejos ancestrales. Los gustos de nuestros ancestros, se deben de rememorar e Ifá cuando dice que debemos de retomar estos rituales, no solo se refiere a los rituales de la religión yoruba, sino a toda la diversidad que tiene el universo, a lo que Ifá no es ajeno. Tenemos que tener presente que nuestras divinidades no tienen nada que ver con las divinidades de otras religiones, pero si nuestros ancestros adoraban a la virgen de la caridad y un Odù Ifá dice que tenemos que retomar esa celebración, no podemos imponer una celebración a oshun, pues nuestros ancestros adoraban a la caridad y no a Oshun. De la misma forma, si nuestros ancestros adoran a Oshun, tenemos que tener presente que no se trata de la caridad del cobre, la caridad es la caridad y Oshun es Oshun, pero cuando Ifá dice que festejemos la divinidad que festejaban nuestros ancestros, no podemos poner a una por otra. En Ifá no tenemos excomunión por adorar a otras divinidades de otra religión, solo que consideramos que se debe de delimitar, quien es una y cuál es la otra.

- Entre los eewos (prohibiciones) de este Odù está el no ser arrogantes, alardosos, mentirosos y nunca guiar a la gente por caminos erróneos.

- No se puede ser tacaño, si alguien visita nuestra casa se le debe atender y dar de comer y beber.

- Se debe mantener un buen carácter con los demás (los demás, también deben de mantener un buen comportamiento con uno).

- Para las mujeres que no han podido tener hijos, deben de consultar con sus padrinos, Ifá recomienda realizar ébó con chiva, gallina, rata, pescado, ñame y dos mantas, que simulen a las que usan las mujeres en África para cargar a sus niños a la espalda. En Cuba los africanos le buscaron la similitud con los pañales (de tela antiguos), los babalawos que asistieron a la letra, tienen la recomendación de la forma de realizar el ébó.

- Ifá dice que la muerte no deja de llegar, solo cambia la forma de hacerlo.

La muerte fue acusado de matar a tanta gente y por esta razón fue ante Orúnmìlà por adivinación. Orúnmìlà le dijo que él solo cumplía su misión pero por ello toda la humanidad lo odiaba. Orúnmìlà le recomendó realizar ébó e iku escuchó y realizó el ébó. La muerte dejó de venir a matar, él solo recoge los cuerpos cuando ya no tienen vida. Cuando sangó con sus rayos mata, la muerte solo viene y recoge el cadáver. Cuando la enfermedad mata, iku solo viene y recoge el cadáver. Así la muerte dejó de ser acusado y se pudo conocer que quien mata, no es la muerte.

Ifá dice que no todos los crímenes son de los criminales, lo que sucede es que toda la culpa va a parar a ellos. Ifá advierte que este año nos enteraremos de crímenes achacados a bandas o grupos, cuando en realidad, quienes lo cometieron o fueron sus autores intelectuales, fueron gentes a las que no se tienen como criminales.

- Sobre la economía del país, Ifá dice que México depende no solo de su riqueza, Ifá dice que tenemos que rogar y realizar ébó este año, para que los socios crezcan a la par. México está muy ligado a la economía de EU, pero aquel cuando crece, crece él y cuando merma, merma México mucho más que él. Nosotros no nos metemos en política, pero un mal socio, es peor que un enemigo.

- Otùrùpón sa dice que quien nace para ser Babaláwo, debe de estar apegado a ifá. Aquellos que ya están consagrados en Ifá y por sus gestiones o negocios, no quieren dedicar algún tiempo a Ifá, no pueden tener el apoyo de Orúnmìlà para lograr cumplir sus metas, no importa que se tenga poco o se tenga mucho. Quienes tienen que dedicarse a Ifá, si no lo hacen no cumplen su destino y por lo tanto, nunca se desarrollarán de una forma completa. Ifá dice que los Babaláwos deben de actuar como Orúnmìlà, tratando de transmitir confianza a quienes lo buscan y confían en él.

- Este es un Odù de consagraciones en Ifá, aquellos que lo tengan marcado, Ifá recomienda que lleguen a su consagración, siempre y cuando, realmente se tenga marcado por Ifá y los padrinos sepan que la persona merece la consagración.

- Este Odù aconseja cuidar mucho el trabajo, el comportamiento en el mismo es vital para mantenerlo, no podemos esperar andar apurados en el bosque lleno de espinas y no arañarnos, cuando sabemos que estamos rodeados de personas que no nos quieren, tenemos que tratar de evitar que nos hieran.

- Ifá sigue hablando de problemas climáticos.

ENFERMEDADES

. Ifá marca problemas con las piernas.

. También habla de problemas con el cerebro.

. No se pueden aguantar los deseos de orinar, porque esto puede provocar enfermedades posteriores.

. Ifá habla de infertilidad para concebir.

RECOMENDACIONES

. Se recomienda darle carnero a Sangó.

. Se le da gallo a Esu (eshu).

. Se le ponen flores a Eegun.

. Rogarse la cabeza con pargo.

. Los hijos de Obatala, deben de realizarle el sacrificio que indica el Odù para alargar la vida, aquí Obatala bajo a la tierra y también bajaron sus adoradores, Obatala realizo ébó y sus seguidores no, por ello la divinidad es eterna y los seguidores no.

. Aquí se tienen algunos de los consejos del Odù que regirá este año la tierra mexicana.

Este fue un trabajo de la Sociedad Yoruba de México y Babaláwos invitados a participar en dicha ceremonia.