Bienvenida

El ILÉ OSHA ASHÉ ELEGGUÁ les da la más cordial bienvenida a todos aquellos religiosos, mayores y menores, aleyos y curiosos que buscan conocimiento, compartir experiencias, y enriquecerse cada día del basto conocimiento de esta hermosa religión ancestral.
La religión Yoruba ha sobrevivido miles de años entre guerras, conquistas y difamación, hoy lucha también contra la ignorancia y la charlatanería, pero estamos seguros que también a esto sobrevivirá.
Maferefun Eggun, maferefun Elegguá, maferefun Bogbo Osha y Orisha...

martes, 23 de agosto de 2011

HAY QUE APRENDER PARA PODER MANDAR Y ENSEÑAR PARA TRASCENDER



Son muchas las razones por las que una persona se decide a iniciarse en algún culto de las Religiones Afrocubanas, es raro aquel individuo que sea obligado desde el núcleo familiar a practicar alguno de estos ritos, las más de las veces el individuo cuando adulto toma la decisión aún que haya sido fogueado en ese ambiente desde pequeño de seguir rindiendo culto a los dioses Africanos. Pero es cierto que la gran mayoría de personas profesan alguna creencia de este tipo atraídos por el folkor mágico que las envuelve o arrastrados por grandes problemas o necesidades que solo un Santero, Babalawo o Palero es capaz de solucionar.
Es triste ver hoy en día que independientemente de cuáles hayan sido los motivos que tuvo una persona para iniciarse, le sea negado el conocimiento para su crecimiento, hoy en día escasean los Mayores que tengan la devoción de enseñar a sus ahijados sus conocimientos, negándoles la posibilidad de crecer religiosamente y sobretodo fomentando la charlatanería. Muchos mayores tienen el temor que los ahijados aprendan pues temen que les quiten a sus “clientes” o se vuelvan más grandes que ellos. Ese temor ha fomentado la desinformación religiosa, ha creado mitos infundados y ha dejado un legado de mentiras que perjudica no solo a sus ahijados y a quienes se atienden con ellos, sino a la religión en si.
Mayores Babalawos, Iyaloshas, Babaloshas, Tatas y Yayis, recordemos que los grandes personajes que marcaron el rumbo de estas religiones se hicieron de nombre gracias al gran legado que les dejaron a sus ahijados quienes a su vez supieron agradecer los grandes conocimientos heredados de corazón engrandeciendo el nombre de sus padrinos.
Los ahijados por su parte, cuando sienten la vocación religiosa o cuando haya sido marcado ese camino por sus mayores tienen la obligación de aprender, de procurar las palabras y compañía de sus mayores, porque nadie nace sabiendo. La mejor escuela religiosa está en casa de los mayores, asistir a eventos religiosos, fomentar las reuniones con los padrinos, aprender a escuchar, a respetar, tener nuestro Orí dispuesto al conocimiento y entender que para ser un buen mayor hay que aprender que primero debemos ser buenos ahijados.
 Siempre habrá una casa religiosa donde se este dispuesto a enseñar al que tiene hambre de conocimiento porque las religiones Afrocubanas tienden a subsistir a pesar de los pesares y evolucionar, el conocimiento está repartido. Siempre habrá un maestro para un alumno y el maestro es el que se lleva el título aún después de la muerte seguirá siendo honrado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario